top of page

[Cine chileno] Fiesta Falsa

  • Foto del escritor: FELIPE ANDRES ESPINOZA NEIRA
    FELIPE ANDRES ESPINOZA NEIRA
  • 2 jun 2016
  • 2 Min. de lectura






"Tú me viste primero, pero yo te quise antes."


Nostalgia y melancolía a la vena, cien por ciento real no fake. Una realidad chilena que cuesta admitir o reconocer, o simplemente no sabíamos que estaba ahí presente. Juventud generacional sumergida en pena, angustia. Muchas veces por temas amorosos o sociales. No por nada apareció en las redes sociales la noticia de La paradoja de Chile, indicando que es el país más depresivo de América Latina. Pero no todo es tan malo, Fiesta Falsa nos propone la búsqueda del fin de ese malestar, de la superación energética y del reencuentro de intereses personales.


Álvaro, profesor universitario, quien no logra superar un quiebre amoroso, vive sus días con desgano y apatía, hasta que un día decide ir al doctor. Este le recomienda distraerse de diversas formas y no sobre exigirse mentalmente. De a poco, intentando retomar amistades, crear nuevas también y mejorar su salud, va saliendo de ese agujero falso para volver a lo que él cree es su felicidad.




Película Completa:



En lo personal, el largometraje presenta una buena historia en la cual es llamativo el sentirse identificado con más de un personaje, son cercanos y nos genera empatía (Fernando Mena es un amor(?)). Sin embargo, mientras transcurren las escenas es fácil perderse o lanzar uno que otro bostezo. A su vez, el exceso de tristeza resulta tedioso hasta el punto de querer entrar en la película y pegarle unas cuántas cachetadas a Álvaro ("¡Reatziona! ¡Sé feliz! No seas un llorón y un amargado"), cosa que también ocurre en Mejor no fumes (2011), la primera película de Peralta. Mas lo que sí hay que recalcar es el trabajo realizado en fotografía y dirección de arte. La atmósfera y ambientación de las escenas son tan agradables a la vista que dan ganas de comerse un pastel.


Hay que reconocer que Daniel Peralta tiene talento, en su mente se generan buenas historias y quizás muchas de ellas tienen la intención de expiar su pena personal. Bravo por él, pues comunica bastante. Quizás el dilema está en saber llevar eso a la pantalla. Además, un punto que me cuasa curiosidad, y no solo en Fiesta falsa, también en Mejor no fumes, la mayoría de los planos (por no decir todos) son planos fijos, sin movimiento de cámara. La emoción en el cine también se transmite a través del movimiento y resulta un poco inquietante sentir el encuadre quieto gran parte del tiempo, por muy bonito y bien compuesto que sea.


Ficha Técnica:*


Dirección: Daniel Peralta

Guion: Daniel Peralta / René Martín

Elenco: Tomás Verdejo / María José Bello / Fernando Mena / Natalia Reddersen / Cristóbal Valenzuela / Jorge Arecheta.

Casa productora: GRIP Films

Productor Ejecutivo: Tomás Verdejo / Daniel Peralta / Daniel Rebolledo Parra

Producción: Daniel Rebolledo Parra

Productor Asociado: Alberto Fuguet / Silvio Canihuante

Asistente de Dirección: Félix Quiroz

Dirección de fotografía: René Durán

Dirección de arte: Francisco Quiroz

Montaje: Daniel Peralta

Música: Diego Peralta

Sonido: Álvaro del Fierro

Vestuario: Nicolás Palma


*Información dispuesta por cinechile.




Comments


AA I

E E

I   O   A

AAIEEIOA nace como un trabajo universitario, el cual busca la exploración y la difusión de música y películas. Andrés Neira es el principal colaborador de la página.

bottom of page